Información personal
José Lázaro (La Coruña, 1956), Doctor en Medicina, es profesor de Humanidades Médicas en la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene cuatro quinquenios de docencia y tres sexenios de investigación evaluados positivamente. Imparte la asignatura Humanidades Médicas, que analiza la enfermedad como realidad histórica con múltiples dimensiones, la profesión médica como institución social, las ciencias sanitarias como saberes sobre la enfermedad ejercidos profesionalmente por los médicos y la experiencia personal, subjetiva y biográfica del enfermo.
Ha desarrollado anteriormente dos líneas de investigación: la primera sobre historia de los conceptos psicoanalíticos (en la que se incluyó su tesis doctoral, titulada El concepto de placer en la metapsicología de Freud) y la segunda sobre historia de la psiquiatría española (en la que se incluyeron las obras monográficas publicadas en el año 2000 Historiografía de la psiquiatría española [en colaboración con Francesc Bujosa] e Historia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. El nacimiento de una profesión).
En 2004 fue Visiting Scholar en el Center for Medical Humanities (University College, London) donde desarrolló un estudio sobre el papel de las humanidades en la enseñanza de la medicina en el Espacio Europeo, así como International Adviser del Institute for Medical Humanities, Wales.
Es editor científico (junto con Enrique Baca) del volumen colectivo titulado Hechos y valores en psiquiatría (2003). Ha realizado la selección, presentación y edición de escritos de Bartolomé Llopis (La psicosis única, 2003) y de Luis Martín-Santos (El análisis existencial. Ensayos, 2004). Ha publicado, en colaboración con Diego Gracia, el libro Introducción a la medicina. Historia y teoría (2ª ed, 2009). Fue coordinador de la sección «Humanidades médicas» en la revista Jano desde 2000 hasta 2011 y Associate Editor del BMJ journal Medical Humanities desde 2008 a 2011.
Fue miembro de los proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia (o por el Ministerio de Economía y Competitividad): “Racionalidad axiológica de la práctica tecnocientífica: los programas Converging Technologies y su incidencia en la medicina y en la sociedad”, (2006-2008), “Filosofía de las tecnociencias sociales y humanas” (2009-2011), “Sesgos en experimentos con humanos en las ciencias sociales y biomédicas” (Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED) y “Epistolarios, memorias, diarios y otros géneros autobiográficos de la cultura española del medio siglo ” (UAM).
Su libro Vidas y muertes de Luis Martín-Santos (Tusquets, 2009) fue galardonado en el XXI Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias.